Biografia
Descripcion
Don Chinche es considerada una de las mejores producciones colombianas de la historia de la TV colombiana y de gran valor por su aporte al retrato costumbrista de la realidad del país. Producida entre 1982 y 1989, Don Chinche retrata a través del humor, los diálogos inteligentes y sus caracterizaciones, la vida de un grupo de inmigrantes del campo que se ocupan en cualquier actividad para poder sobrevivir.
La serie era dirigida y escrita por Pepe Sánchez; el programa era novedoso ya que se filmaba completamente en exteriores, nunca en estudios, y con una sola cámara, como en el cine. Estas características, junto con unas excelentes actuaciones (como las de Héctor Ulloa y Hernando Casanova) y un gran libreto lleno de humor, lograron que Don Chinche se convirtiera en un referente de la comedia y la televisión de su época.

Informacion
Don Chinche (1982-1989) fue un programa de la televisión colombiana producido por RTI Televisión que es considerado entre las mejores producciones nacionales y de gran valor por su aporte al retrato costumbrista de la realidad colombiana.
El personaje de Don Chinche es considerado una creación propia de Hector Ulloa, nació en una producción anterior llamada Yo y Tú creada por Alicia del Carpio. Allí se llamaba Regulo Engativá y cuando se creó la comedia se pretendió usar ese nombre, pero por problemas de derechos de autor se bautizó como Don Chinche aprovechando que el actor que lo representaba (Hector Ulloa) ya era conocido con el sobrenombre de "El Chinche".
En esta comedia creada, dirigida y guionizada de Pepe Sánchez se encarnaba el medio de las clases más populares en la ciudad, en donde muchos son emigrantes que vienen del campo con una marcada escasez de recursos y que se ganan la vida en lo que haya que hacer para sobrevivir. Era el retrato fiel de una realidad que cualquiera podía ver en las calles pero que los medios habían ignorado, de allí partió su éxito, pero también fue fundamental el planteamiento de las situaciones, el humor, los diálogos y las caracterizaciones. En este aspecto fue clave el aporte del cineasta chileno Dunav Kuzmanich, quien durante años fue argumentista y director de cámaras de la serie.
Una de sus grandes diferencias con lo que se hacía normalmente en esa época a nivel técnico es el hecho de que gran parte se grababa en exteriores (usando en una vieja casona del barrio Las Aguas en la Calle 20 entre la Carrera Tercera y el Eje Ambiental, en el centro de Bogotá, muy cerca de la actual Universidad de Los Andes y con una sola cámara (como en el cine), esto le daba ese toque natural y real que no tenían otras producciones que se basaban exclusivamente en decorados en estudio, lo que la convirtieron en una de las más costosas de la TV colombiana.
Luego de la salida de Pepe Sanchez, Ulloa se encargaría de dirigir a los actores y la redacción de los libretos quedó en manos de Juana Uribe. En la última etapa de la serie (los famosos capítulos perdidos) la construcción de los argumentos quedó enteramente en manos de Ulloa y Kuzmanich y Sandro Romero Rey colaboró en la escritura del episodio final.
El final de la serie original, emitido en 1989, en un especial de una hora, tuvo la tan esperada boda de Don Chinche y la Señorita Elvia. El 18 de noviembre de 1990, R.T.I. estrenó una nueva comedia llamada Doctor Don Chinche, muy al estilo de la serie americana "Los Beverly Ricos". Ante los bajos índices de audiencia, se trajo de vuelta a Hernando Casanova en el papel de Eutimio, pero la serie no levantó cabeza y terminó en 1991.
Argumento
La canción de la presentación de Don Chinche es el pasillo Los Filipichines, aunque con frecuencia es confundido con La Gata Golosa.
Don Chinche originalmente se emitía los domingos a las 7:30 de la noche por la Cadena Dos de Inravisión.
La empresa de Don Chinche y Eutimio se llamaba "Corporación Pachinche y Cía".
Dos actores de Don Chinche luego trabajaron en otra gran comedia de televisión: Dejémonos de Vainas. Paula Peña (La Señorita Elvia) hizo el papel de Renata Villegas de Vargas y Víctor Hugo Morant (El Doctor Pardito) interpretó a Juan Ramón Vargas, eran la pareja de esposos y padres de la familia protagonista de la serie.
Don Chinche nació como una creación del propio Héctor Ulloa en el programa 'Yo y Tú', pero allí se llamaba Régulo Engativá. El sobrenombre Don Chinche era el mismo de Ulloa en la vida real. Este sobrenombre se lo puso Fernando González Pacheco.
En el útlimo capítulo de la serie original, emitido en 1989, Don Chinche y La Señorita Elvia se casan.
En 1990 se produjo una nueva versión de Don Chinche, pero el nuevo esquema no fue del agrado de los televidentes y fue cancelada al poco tiempo por baja audiencia.
Algunas expresiones como "buen primor", "golpe de peltre", "segundillas", o "juepucha" se convirtieron en expresiones comunes entre los colombianos.
El personaje de El Galo fue mostrado como un ladrón, pero nunca se mostró o mencionó que tuvo éxito en alguno de sus actos delincuenciales.
Aunque Don Chinche y Eutimio eran mecánicos, nunca se vio que arreglaran completamente un carro.
La serie se grababa en una vieja casona del barrio Las Aguas en el centro de Bogotá, muy cerca de la actual Universidad de Los Andes, en ocasiones se menciona erradamente que era en el barrio Germania o La Candelaria. La casona fue demolida a finales de julio de 2011. Estaba en la calle 20 entre carrera tercera y Eje Ambiental.
Nunca se vio a Don Chinche pagar por su almuerzo donde Doña Bertica.
Héctor Ulloa, además de interpretar a Don Chinche, también fue compositor de música popular. Canciones como Cinco Centavitos o El Traje Blanco son de su autoría. Ulloa también tuvo una carrera en la política siendo elegido dos veces como Diputado a la Asamblea de Cundinamarca.
-"Don Chinche" Francisco Eladio Chemas Mahecha Héctor Ulloa Maestro de Obra: (Albañil, pintor, plomero, electricista, etc.) Bogotano.
- Eutimio Pastrana Polanía Hernando "El Culebro" Casanova Mecánico y socio ayudante de Don Chinche en la corporacion "Pachinchemas y cia" Huilense.
-"Doña Berthica" Bertilda Polania Chela del Río Madre de Eutimio. Cocinera y encargada del restaurante de la tienda de su esposo Don Joaco. Huilense.
-"Don Joaco" Joaquín Mantilla Silvio Ángel Padre adoptivo de Eutimio. Tendero del barrio. Santandereano.
-"Maestro Taverita" Campo Elias Tavera Humberto Martínez Salcedo Zapatero (Filosofo popular). Vive frente a Don Chinche. Bogotano.
-"La Señorita" Elvia Bautista Paula Peña Novia de Don Chinche. Empleada del servicio. Boyacense.
-"Rosalbita" María Rosalba Marín Gallo Gloria Gómez El amor platónico eterno de Eutimio. Risaraldense.
-"Dr. Pardito" Andrés Patricio Pardo de Brigard Victor Hugo Morant Abogado. Eterno enamorado de doña Doris. Bogotano.
-"Doña Doris" Dora Cadena viuda de Rico Delfina Guido Viuda; luego esposa de Dr Pardo. Bogotana.
Personajes Principales
Personajes Secundarios
-Pastora Pepe Sánchez (Voz) Director de la Serie Lora, Mascota confidente de don chinche (Solo le hablaba a al Chinche y nunca frente a un extraño) Especie: Amazona Ochrocephala Antioqueño
-William Guillermo Arcila Luis Eduardo Arango Conductor de Taxi y todero Antioqueño
-Eraos Pedraza Víctor Mallarino Conductor de Buseta de Servicio Público Boyacense
-Rosita Flórez "La Amistá" Cristina Penagos Peluquera, amiga de la Señorita Elvia Boyacense
-"El Galo" Rey Vázquez Ladrón (aunque nunca coronaba la mayoría de sus fechorías) Sin Confirmar
-Efren Largacha Hugo Gómez Abogado de la Comisaria del Barrio Bogotano
-Julián María Acuña Alvaro Lemon Abogado de la Comisaria del Barrio, de María la Baja (Bolívar). Costeño
-"Victoria" Vicky Hernández Señora Vendedora de joyas, fantasía, superchería, etc. Bogotana
-"El Chato" Gerardo Calero Esposo de Vicky Vallecaucano
-"Don Floro" Florentino Bautista Jorge Velosa Negociante de lichigo y agricultor, conductor de su propio camión y medio hermano de la Señorita Elvia Boyacense
-"Andresito" Andrés Pardo Diego Álvarez Rockero/punketo/ochentero hijo del Doctor Pardito Bogotano
-La Tía Magola Teresa Gutiérrez Tía del Doctor Pardo Bogotana
-Francisco "Pacho" Mora Carlos Barbosa Médico - Amigo del Doctor Pardo Bogotano
-Policía Ismael Prieto Policía del barrio Bogotano
-Dr. Benigno Joya Alberto Saavedra Cachaco Tinterillo Bogotano
-Dr. Sixto Moya Mario Sastre Cachaco Tinterillo Bogotano
-Doña Belén Rubiano viuda de Díaz Rosa Ríos Anciana que vende las empanadas en el barrio Bogotana
-Jorgito Rubiano Rafael González Todero, Hijo de Doña Belén Bogotano
-Don Santiago José Soler Anciano de la ventana, Dueño de la casa donde vive Dr. Pardo y esposa Bogotano
-“Don Chucho” Jaime Botero Gómez Dueño Tienda de Empeño Antioqueño
-Olinto Mantilla Jairo Camargo Sobrino de Don Joaquín Mantilla Santandereano
-Segundo Arena Ivan Rodriguez Deportista, Ciclista del Barrio Bogotano
-"El Padre Rugeles" Luís Fernando Orozco Párroco de Las Aguas Bogotano
-Azucena / Susana Socorro Ortega Asistente del Dr. Fardo (El político) Caleña
-Lucrecia Gómez Consuelo Luzardo Abogada Bogotana
-Secretaria Tita Duarte Secretaria de Doña Lucrecia Bogotana
-Señor Roncancio Carlos de la Fuente Cachaco, acosador, viejo verde, primer Jefe de Rosalbita Bogotano
-Lucas Edgardo Roman Segundo Jefe de Rosalbita y Edgar Bogotano
-"Esgar" Víctor Cifuentes Edgar, Empleado compañero de trabajo de Rosalbita Sin Confirmar
- Mariela Alejandra Tovar Ahijada del Maestro Tavera Sin Confirmar
-Prima Hermelinda Lucero Gómez Prima de Eutimio Huilense
-“El Mandril” Edilberto Gómez Ladrón que intenta hacer e Paquete Chileno Sin Confirmar
-Muchacha Karateca 1 Ana Linda Zago Muchacha karateca 1 de Monserrate Sin Confirmar
-Muchacha Karateca 2 María Consuelo Borda Muchacha karateca 2 de Monserrate Sin Confirmar
-Doña Lola Alicia de Rojas Dueña de la pensión de Fusagasugá Sin Confirmar
-Gringa Turista Maria Margarita Giraldo Gringa turista acosada por el Doctor Roncancio Estadounidense
-Mónica Isabel Cristina Gutiérrez Bogotana abandonada por el novio Bogotana
-Elsa Aldao La Señora del Apartamento
-Don Narciso Flórez Germán Escallón Citador judicial y hermano de Rosita "La Amistá" Bogotano
-Dra. Janeth Astrid Junguito Directora de campaña del Dr. Santiago a la Alcaldía Mayor Bogotana
-Rigoberto Montes de Oca Fausto Cabrera Escritor y excombatiente anarquista de la Guerra Civil española Español